domingo, 10 de agosto de 2014



Este mapa geográfico representa el continente en donde tuvo los primeros desarrollos la fotografía, vemos que Europa tuvo gran influencia en el desarrollo de este gran arte.

martes, 5 de agosto de 2014


Pop Art
El Pop Art se caracteriza por el empleo de imágenes y temas tomados de la sociedad de consumo, de la comunicación de masas y de la publicidad, aplicados a distintas disciplinas.

Bases del surrealismo

André Bretón describió el surrealismo como el automatismo psíquico puro. A través de este automatismo el artista intenta expresar cómo funciona realmente el pensamiento humano. La razón no intervendrá en sus manifestaciones y dejará de lado las preocupaciones morales o estéticas.
Fotografía surrealista de Salvador Dalí
El movimiento dadá era un modo de vivir para sus integrantes. Tenían una actitud burlesca y humorística y su base principal es el absurdo. Sus obras literarias son meras sucesiones de palabras, a veces incomprensibles.
Collage de Hannah Höch

El collage y el fotomontaje

Fotomontaje
En la primera década del siglo XX, la fotografía y la pintura se fundieron para crear una técnica que se utilizó en la mayoría de las expresiones vanguardistas: el collage.
Esta técnica se usaba desde mediados del siglo XIX para elaborar álbumes de recortes, pero fue en el siglo XX cuando los artistas lo pusieron de moda entre el público.
Por otra parte, el fotomontaje (una mezcla artística a base de distintas imágenes) surgió a mitad de la segunda década del siglo XX y el dadaísmo lo usó como expresión de su doctrina.
Fotomontaje de Josep Renau
En España se desarrolló más tarde que en el resto de Europa. Autores como Massana, Catalá i Pic, Gabriel Casas, Josep Sola o Josep María Lladó lo aplicaron a la publicidad.